Jardín de verano

Una alternativa a la escuela academicista…

Encuentro y Reflexión

Espacio para dialogar, conocernos, intercambiar experiencias, pensar y sentir juntos; entre los huertos orgánicos, jardines botánicos tropicales y cenotes del Centro Econatural de Cancún

Cooperatour

Viaje de estudios por el Caribe y la zona maya en la Península de Yucatán para conocer comunidades, experiencias e iniciativas sociales solidarias, guiados por miembros de Agrotours, la agencia de viajes comunalizada de la Federación de Cooperativas Turísticas de Quintana Roo

Compartición de Proyectos

Momentos para socializar, entrelazarnos y construir comunidad a través de nuestros proyectos y pasiones

El Corazón de la Unicoop

En Atenas existían dos elitistas escuelas filosóficas que fundaron el pensamiento de la civilización occidental y son el modelo de la educación hegemónica actual que reproduce las heteronomías y la dominación: la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles. En el gimnasio de Academón se fundó una escuela privada y elitista, formadora de filósofos-reyes, y de orientación especulativa. Es el modelo inspirador de la universidad privada. Por su parte, Aristóteles fundó una escuela con orientación empirista, pública y gratuita pero excluyente. Es el modelo inspirador de la universidad pública. En ambas sólo acudían ciudadanos autorizados: varones ricos propietarios de bienes y esclavos.

Pero existía un tercer espacio de aprendizaje al margen: el Jardín, fundado por el maestro rural inmigrante Epicuro en la zona agrícola periférica de Atenas. Era un lugar donde acudían mujeres, esclavos, extranjeros, niños y ancianos, a buscar la felicidad y no la “virtud” elitista, donde se construía una comunidad de aprendizaje dialógico, horizontal, donde se hacían fiestas y celebraciones tanto como reflexión y conocimiento. Donde se valoraban los placeres sencillos de la vida humilde. Ese jardín era un huerto, donde también se cultivaba la tierra, se producía alimento para el cuerpo y la mente. En suma, un jardín del Buen vivir.

Postulamos ese jardín como nueva opción, imagen inspiradora acorde al imperativo de cambio social y a los valores de los movimientos sociales transformadores. Una alternativa a lo académico. Sustento espiritual para una Universidad Cooperativa.